
DÉCADA DE 1970.

OPERACIÓN CÓNDOR (1970-1980):
Fue una coordinación entre las dictaduras militares de varios países latinoamericanos, apoyados por Estados Unidos, para reprimir la oposición política y eliminar a presuntos enemigos.

GOLPE MILITAR EN CHILE (1973):
El 11 de septiembre de 1973, el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en Chile fue derrocado por un golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet. Este golpe tuvo consecuencias significativas y marcó el comienzo de una dictadura militar que duró hasta 1990.

GUERRA SUCIA EN ARGENTINA (1976- 1983):
Durante este período, Argentina experimentó una violenta represión estatal contra opositores políticos y activistas. Se llevaron a cabo secuestros, torturas y ejecuciones de aquellos considerados subversivos por el régimen militar.

GUERRILLA EN MÉXICO (1970):
En la década de 1970, México enfrentó movimientos guerrilleros, como el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) y la Liga Comunista 23 de Septiembre, que buscaban cambios políticos y sociales en el país.

CONFLICTO EN NICARAGUA (1978-1990):
Aunque la Revolución Sandinista que derrocó a Anastasio Somoza Debayle ocurrió en 1979, las tensiones y luchas armadas se intensificaron a lo largo de la década de 1970, llevando al establecimiento de un gobierno socialista en Nicaragua y al surgimiento de la Contra, un grupo armado anticomunista respaldado por Estados Unidos.

CONFLICTO EN EL SALVADOR (1970-1992):
El Salvador experimentó un conflicto armado que involucró a fuerzas gubernamentales y grupos guerrilleros, como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). La guerra civil en El Salvador duró hasta 1992.