
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
El desarrollo democrático en América Latina: entre la crisis de legitimidad y la crisis de sustentabilidad. (2011). Revista SAAP, 5(2), SciELO. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702011000200008
Frassinetti Murga, A. (2006). Los movimientos sociales en América Latina (1980-2000): una revisión bibliográfica. Polis, 2(2). Los movimientos sociales en América Latina (1980-2000): una revisión bibliográfica (scielo.org.mx)
González, L., Barba, J., Blasco, R., & García germanier., F. (2018). Movimientos sociales de América Latina. Un recorrido por sus antecedentes históricos para entender las experiencias actuales. JSTOR, (261-270). https://www.jstor.org/stable/j.ctvn96f5x.16
Mires, F. (2006). Los diez peligros de la democracia en América Latina. Cuadernos del CENDES, 23(61), 1-38. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082006000100002
Obarrio, J. M., & Procupez, V., (s.f.) Los nuevos movimientos sociales en América Latina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (Explora, las ciencias en el mundo contemporáneo. Ciencias sociales. https://www.bnm.me.gov.ar/
Ocampo, J. A., Stallings, B., Bustillo, I., Belloso, H., & Frenkel, R. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica (1.a ed.). Editorial CEPAL.
Report, J. (2021, 4 junio). El legado de la Guerra Fría. La Vanguardia. Recuperado 31 de enero de 2024, de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191105/471292948986/guerra-fria-estados-unidos-union-sovietica-capitalismo-comunismo.html?facet=amp